Cable Manguera Apantallada

¿Qué es un cable de manguera apantallada? Un cable de manguera apantallada es un tipo de cable eléctrico flexible que contiene varios conductores aislados en su interior y que está recubierto por una capa conductora adicional, conocida como pantalla o apantallamiento. Esta pantalla puede estar formada por una malla metálica (normalmente de cobre), una cinta de aluminio/poliéster, o combinaciones de ambos, y su función principal es proteger los conductores internos de interferencias...
Saber más

¿Qué es un cable de manguera apantallada?

Un cable de manguera apantallada es un tipo de cable eléctrico flexible que contiene varios conductores aislados en su interior y que está recubierto por una capa conductora adicional, conocida como pantalla o apantallamiento. Esta pantalla puede estar formada por una malla metálica (normalmente de cobre), una cinta de aluminio/poliéster, o combinaciones de ambos, y su función principal es proteger los conductores internos de interferencias electromagnéticas externas (EMI) y evitar que el propio cable emita interferencias al entorno

Principales características de un cable de manguera apantallada

1. Apantallamiento electromagnético

Incorpora una pantalla metálica (malla, cinta o combinación) que actúa como una jaula de Faraday, protegiendo tanto de la entrada como de la salida de interferencias electromagnéticas.

El apantallamiento puede ser total (cubre todos los conductores) o parcial (sólo algunos grupos de conductores).

2. Composición

Conductores internos: Generalmente de cobre flexible, lo que le otorga gran maleabilidad y resistencia a la fatiga por flexión.

Aislamiento: Cada conductor está aislado, normalmente con materiales libres de halógenos (poliolefina, PVC, etc.) para mayor seguridad en caso de incendio.

Pantalla: Puede ser de cinta de aluminio/poliéster, trenza de cobre estañado o pulido, o combinaciones de ambos para asegurar una cobertura del 100%.

Cubierta exterior: Suele ser de materiales resistentes y libres de halógenos, ignífugos y con baja emisión de humos y gases corrosivos.

3. Protección y seguridad

Reduce el riesgo de diafonía (interferencia entre señales de diferentes conductores dentro del mismo cable).

Protege la calidad de la señal eléctrica, especialmente importante en instalaciones de control, datos, audio, sistemas de alarma, megafonía y aplicaciones industriales sensibles.

Muchos modelos son resistentes a la intemperie, rayos UV, agua y productos químicos, y cumplen normativas de seguridad europeas (CPR, ATEX, etc.).

4. Aplicaciones típicas

Instalaciones eléctricas industriales y de automatización.

Sistemas de control, instrumentación, señales, datos y comunicaciones.

Equipos sensibles a interferencias, como audio profesional, sistemas de alarma, megafonía e iluminación de emergencia.

5. Otras características técnicas

Flexibilidad: Adecuados para instalaciones fijas o móviles.

Tensión nominal: Varía según el modelo, típicamente desde 300/500 V hasta 0,6/1 kV.

Temperatura de servicio: Normalmente entre -20°C y +70°C o más, dependiendo del material de la cubierta.

Filtros
Cubierta
Número de hilos
Sección eléctrica
Tensión nominal
Filtrar