Emisión reducida de humos y transmitancia superior al 60%.
Cables Eléctricos

Cable Flexible Normal

Cable Libre Halógenos Flexible

Manguera Flexible RV-K PVC

Manguera RZ1-K Libre Halógenos

Cable cobre desnudo

Cable Manguera Apantallada

Cable Extraflexible Goma

Manguera Blanca Flexible H05VV-F

Cable Coaxial Antena y Audio

Cable de Datos y Alarmas

Cable Porteros Automáticos

Elementos de Sujeción

Cable solar
Cables eléctricos y manguera eléctrica
Todos los procesos de fabricación del cable están sometidos a un rigurosos controles basados en la norma UNE-EN ISO 9001, certificada por Aenor. Todos los productos disponen de certificados de homologación por AENOR/Cenelec, AFNOR, VDE y UL. Además, cumplen con el Reglamento CPR.
Compra cables eléctricos por metros
Selecciona los cables eléctricos por colores que necesites y consulta el precio de los cables eléctricos por metros en Bricoelige.
Compra mangueras eléctricas de 1 a 5 conductores
Elige entre la manguera eléctrica negra, manguera eléctrica blanca y la manguera libre de halógenos y selecciona el número de conductores que necesita la manguera que buscas.
Características que deben cumplir los cables eléctricos en relación con el CPR
El CPR regula y establece las características que deben cumplir los materiales de construcción frente al fuego. Por ello a los cables les afectan solamente las especificaciones de seguridad en caso de incendio (resistencia y reacción al fuego) y sustancias peligrosas (emisión y contenido), quedando el resto de características técnicas definidas en las normas habituales.
La reacción frente al fuego de un cable tiene tres aspectos relevantes: en primer lugar la contribución a la propagación del fuego por el calor emitido en la propia combustión del cable y por el desprendimiento de partículas incandscentes; en segundo lugar la cantidad y transparencia de los humos emitidos; y por último la acidez de los gases desprendidos.
Podemos definir la resistencia al fuego como la capacidad que tiene un cable para mantener el servicio eléctrico de una instalación durante un incendio. Cuanta mayor resistencia tiene un cable al fuego más fácil será mantener en funcionamiento los servicios de emergencia y por tanto a permitir la evacuación y desalojo. La norma que desarrollará este aspecto se encuentra todavía en fase de borrador.
Por último, la declaración de sustancias peligrosas, emisión y contenido de las mismas, indica qué componentes y en qué proporción son emitidos en condiciones normales de utilización, no de incendio, por los cables, con el objetivo de preservar el medio ambiente.
La mayor novedad es la incorporación de la nueva clase Cca – s1b, d1, a1 que comporta mejor reacción al fuego que los tradicionales cables (AS) pues los ensayos son más exigentes y se controlan nuevos parámetros como la generación de calor o el desprendimiento de gotas o partículas durante la prueba de fuego.
Clase; cumple con la no propagación de la llama ni del incendio y límites de calor emitidos.
Partículas inflamables; sin caída de gotas/partículas inflamadas que persistan más de 10 s durante los 1200 s del ensayo.
Acidez y corrosividad de los gases emitidos reducida (conductividad < 2,5 µS/mm y pH > 4,3).