El uso de un protector sobretensiones es esencial en cualquier instalación eléctrica, ya sea de hogar como en el entorno empresarial.

Las sobretensiones, causadas por rayos, cambios bruscos en la demanda de energía o problemas en la red eléctrica, pueden dañar seriamente todo tipo de equipos y dispositivos electrónicos. Por lo que la elección correcta de un protector de sobretensiones es crucial para evitar estos riesgos.

Los protectores de sobretensión son dispositivos que funcionan como una barrera de protección entre la red eléctrica y los equipos conectados a ella. Cuando detectan un aumento en el voltaje, estos dispositivos reaccionan de inmediato para controlar y reducir el exceso de tensión, evitando que esta llegue a los dispositivos, protegiéndolos de posibles daños.

Hoy en el blog de Bricoelige, te enseñamos los aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir correctamente este protector.

¿Sobretensiones permanentes o transitorias?

Lo primero de todo, es saber distinguir si se necesita un protector para sobretensiones para permanentes, transitorias o una mezcla de ambas.

Desde el punto de vista de la alimentación, la red de suministro eléctrico está formada por un sistema trifásico (3 fases). Se utiliza un cuarto conductor denominado "Neutro" para la compensación o como punto común para los dispositivos conectados a la red de suministro.

Al perder por accidente el conductor de neutro o compensador, se produce una bajada de tensión en las fases donde hay más cargas conectadas, y un aumento de tensión por encima de la soportada en la fase donde hay menos cargas conectadas.

Las sobretensiones permanentes son aumentos de tensión por encima del 10% del valor nominal y suelen durar más de 1 minuto. Ocurren durante un tiempo indeterminado, generalmente debido a un desequilibrio en las fases, lo cual suele ser causado por la ruptura del neutro. Esta rotura genera un desajuste en las tensiones de las fases, lo que puede ocasionar una disminución de la vida útil de los equipos, daños inmediatos o incluso incendios en los dispositivos conectados.

En cuanto a las sobretensiones transitorias son aumentos muy elevados y rápidos de voltaje que duran microsegundos. Pueden ser provocados por diversos factores, como la conmutación defectuosa de la red eléctrica o por impactos de rayos. Aunque su duración es muy corta, las sobretensiones transitorias pueden alcanzar niveles de voltaje elevados y resultar perjudiciales para los equipos eléctricos.

La protección contra sobretensiones permanentes requiere un sistema distinto de protección del empleado en las transitorias.

El protector contra sobretensiones transitorias funciona como un conmutador controlado por la tensión. Cuando la tensión de la red es más baja que la tensión nominal, el protector actúa como un elemento con impedancia muy alta. Sin embargo, cuando la tensión supera la nominal durante unos microsegundos, el protector se comporta como un elemento de impedancia cero, desviando la sobretensión hacia tierra.

Por su parte, el protector de sobretensiones permanentes, en vez de derivar a tierra para evitar el exceso de tensión, se encarga de cortar directamente el suministro eléctrico. De esta manera consigue evitar que llegue la sobretensión a los equipos y sufran daños más graves.

Existen también protectores de sobretensión permanentes y transitorias y actualmente son los más demandados. La razón de que existan se debe a que ambos tipos de protección son importantes para garantizar la seguridad de los dispositivos eléctricos.

Cómo elegir un protector sobretensiones

A la hora de elegir un protector de sobretensiones, es importante considerar varios aspectos para asegurarte de que proporcionará la mejor protección para tus dispositivos.

A continuación te indicamos los puntos clave a tener en cuenta:

Capacidad de supresión

La capacidad de supresión se mide en julios y determina cuánta energía puede absorber el protector antes de que se desgaste. Cuantos más julios, mayor será su capacidad para manejar picos de energía, lo que proporciona una mejor protección para tus dispositivos. Asegúrate de que el protector tenga una capacidad suficiente para proteger adecuadamente todos los equipos conectados.

Certificación y normativas

Verifica que el protector cumpla con las normativas de seguridad reconocidas, como las certificaciones de Underwriters Laboratories (UL) u otras normas internacionales. Estas certificaciones garantizan que el dispositivo ha sido probado y cumple con los estándares de seguridad, lo que es crucial para la fiabilidad y el rendimiento del protector.

Número y tipo de conexiones

El número de tomas y el tipo (USB, Ethernet, etc.) deben adaptarse a tus necesidades específicas. Si necesitas conectar varios dispositivos, opta por un protector con múltiples salidas. Además, asegúrate de que los tipos de conexiones (como puertos USB o Ethernet) sean compatibles con los dispositivos que planeas proteger.

Características adicionales

Considera las funciones extras que pueda ofrecer el protector, como:

   - Filtrado de ruido: Ayuda a eliminar interferencias que podrían afectar el funcionamiento de los equipos electrónicos.

   - Protección de líneas de datos: Algunos protectores también protegen las líneas de datos (Ethernet, teléfono, etc.), lo que es útil si tus dispositivos dependen de conexiones a internet o redes.

   - Indicadores LED de estado: Permiten saber si el protector está funcionando correctamente y si la protección está activa.

Ubicación y facilidad de mantenimiento  

La ubicación del protector es crucial para su funcionamiento. Colócalo en un área donde pueda proteger eficazmente los equipos y pueda ser accesible para mantenimiento. Además, asegúrate de revisar el protector regularmente, especialmente después de tormentas o picos de tensión, y reemplázalo si es necesario.

Durabilidad y vida útil 

Todos los protectores de sobretensiones tienen una vida útil limitada, ya que absorben energía cada vez que ocurren picos de tensión. Reemplázalos cuando hayan absorbido suficiente energía para garantizar que sigan protegiendo adecuadamente tus equipos. Algunos modelos tienen indicadores que te alertan cuando es necesario cambiarlos.

Garantía

Revisa si el protector viene con garantía, especialmente si cubre daños a los dispositivos conectados. Muchos fabricantes ofrecen una garantía limitada que cubre los daños a equipos si el protector de sobretensiones falla.

Precio y calidad

El precio también es un factor a considerar, pero no debe ser el único criterio. Asegúrate de que el protector ofrezca una buena relación calidad-precio y proporcione una protección adecuada para tus dispositivos.

En definitiva, elegir el protector adecuado depende de la capacidad de supresión, las características adicionales que ofrece, el número de conexiones necesarias y su fiabilidad según las normativas de seguridad. También es importante considerar su vida útil, ubicación y mantenimiento para garantizar que ofrezca la máxima protección a tus equipos electrónicos.

¿Cuándo debo reemplazar un protector de sobretensiones?

La mayoría de los protectores sobretensiones actuales tienen indicadores de estado que te permiten saber si están funcionando correctamente. Si estos indicadores muestran algún problema, debes reemplazar tu protector de sobretensión lo antes posible. Es una buena práctica revisar estos indicadores regularmente y considerar el reemplazo cada tres a cinco años.

Una de las preguntas más habituales es si se debe cambiar el protector después de una sobretensión. Y la respuesta es fácil: depende del tipo y la magnitud de la sobretensión.

Algunos protectores de sobretensión pueden seguir funcionando después de una sobretensión menor, mientras que otros pueden necesitar ser reemplazados después de una sobretensión significativa.

Lo ideal es consultar el manual del fabricante de tu protector de sobretensión para obtener más información a este respecto.

---

En nuestro catálogo podrás encontrar Protectores sobretensiones de diversas marcas: Toscano, ABB, Schneider, Obo Bettermann...

Marcas de calidad con garantías de producto y todas las prestaciones técnicas que necesitas para una correcta instalación eléctrica.

Si tienes dudas o necesitas que te asesoremos con el material que necesitas, ponte en contacto con el departamento técnico de Bricoelige.